En todos los documentos en el occidente, Kosovo y Metohija (Kosmet o KyM) aparece exclusivamente denominado como Kosovo porque supuestamente así es más fácil y más corto. De la misma forma, el nuevo estado autoproclamado se denomina solamente Kosovo, mientras que Metohija ha sido eliminado. El verdadero motivo de esto es que “metohis” en griego antiguo significa “la tierra de monasterios”. ¿Cómo van a demostrar los albaneses que estas tierras han sido siempre suyas si ellos como musulmanes no tienen monasterios sino mezquitas? Kosovo es una meseta y Metohija es llanura así que entre estas dos regiones existen diferencias geográficas y climáticas muy claras.
En Kosmet nunca, ni siquiera hoy, han vivido más de 1,2 millones de albaneses y todos los textos, a menudo hasta ingenuos, donde se dice que en Kosmet hay 2 o 2,5 millones de albaneses son pura propaganda. En KyM hay 7 ciudades o más bien pueblos: Priština (alrededor de 180 mil habitantes), Mitrovica (85 mil), Peć (75 mil), Prizren (65 mil), Gnjilane (50 mil), Đakovica (50 mil) y Uroševac (45 mil). Aquí se trata del número total de la población en estas ciudades y sus alrededores, o sea del número total de habitantes en estos municipios donde se incluyen también otras nacionalidades. Estos son los datos estimados del año 1999 (antes de los bombardeos de la OTAN) porque hay que tener en cuenta que los albaneses boicoteaban y obstruían todos los censos estatales desde el año 1971 hasta hoy con el fin de poder falsificar su representación proporcional étnica en Kosmet. Hasta el éxodo que ocurrió después de los bombardeos de la OTAN en 1999, en Kosmet vivían, además de los albaneses: serbios (320 mil), gitanos (45 mil) musulmanes (27 mil), turcos (12 mil) y otros (7 mil). En Priština, los serbios eran un 38% del número total de habitantes.
Si a esto le añadimos el hecho de que la superficie total de KyM es 10.686 km2, que un tercio de este territorio son zonas montañosas con condiciones muy desfavorables para vivir y que se trata de una superficie dos veces más pequeña que Vojvodina (que tiene 1,8 millones de habitantes) uno no puede dejar de preguntarse cómo es posible que allí quepan esos 2 millones de albaneses. En los últimos censos electorales de los albaneses en Kosmet están inscritos 1,18 millones de ciudadanos y esto incluye también a aquellos que vinieron desde Albania después de la llegada de la OTAN. Resulta que en Kosmet hay 820 mil niños albaneses. ¿Cuántas escuelas hay que tener para tantos niños? Recordemos que en Priština hay en total 6 colegios y 4 institutos de enseñanza secundaria y no tienen 200 alumnos por clase sino unos 30, igual que en Belgrado.
Kosovo y Metojia
Cuando un lector que desconoce muchos detalles lee todo esto, es inevitable que se pregunte por qué el estado no publica esto oficialmente y por qué no insiste en datos correctos. Esta es una buena pregunta y a la vez muy compleja. Si el estado simplemente hubiera cumplido en su día las obligaciones que tenía, hoy no tendríamos el problema de Kosmet. La Yugoslavia comunista le impuso a Serbia dos provincias con autonomía, Vojvodina y KiM, para conseguir de manera artificial un equilibrio entre las 6 repúblicas ya que de lo contrario Serbia hubiera sido de 2 a 12 veces más grande de las demás repúblicas. Como en RSFY los serbios eran casi un 74% de la población, inmediatamente después de la guerra en 1945 fueron creadas nuevas naciones. De tal manera fue creada la nación macedonia aunque se trataba de serbios de sur que vivían en el territorio geográfico de Macedonia, así como la nación montenegrina aunque todos sus gobernantes de cuando era estado autónomo se declaraban como serbios de Montenegro.(Ver resultados del censo de Montenegro)En 1965 fue creada hasta la nación musulmana aunque está claro que se trataba de serbios que durante el dominio del Imperio turco en los Balcanes fueron convertidos al islam porque estaban sometidos a todo tipo de presiones.(VER “Nacionalidades y etnias en Bosnia”). Después de la guerra en 1945 incluso fue adoptada una ley que prohibía el regreso de todos los serbios que fueron expulsados de Kosmet para que la demografía de Kosmet quedara cambiada cuanto antes, asegurando así su “derecho” a ser provincia autónoma. Antes de la Segunda Guerra Mundial en KyM había alrededor de 32% de población no serbia.
Monasterios Cristianos Ortodoxos en Kosovo y Metohia
Así fue como Tito (de origen incierto – VER: “Tito en la Guerra Civil española”), Kardelj (esloveno) y Bakarić (croata) equilibraron los tamaños de las repúblicas e incluso de las naciones, y todo en el espíritu de supuesto yugoslavismo (que nunca fue aceptado por todos) y bajo el lema de “fraternidad y unidad”, pero exclusivamente a costa de los serbios. A base de criterios similares y otra vez a costa de Serbia fueron trazadas también las fronteras de las repúblicas de tal manera que un tercio de serbios se quedó en otras repúblicas. Tales fronteras entre las repúblicas quedaron establecidas con la explicación de que en realidad no eran muy importantes ya que eran simplemente administrativas. Cuando esa Yugoslavia “fraterna” empezó a desintegrarse, las fronteras administrativas tan desfavorables para los serbios fueron convertidas en fronteras estatales bajo las presiones desde Occidente, así que fueron los serbios los únicos que quedaron dispersos en distintos estados que acababan de ser creados. Para completar la imagen de la Yugoslavia de Tito es necesario mencionar también el año 1948 cuando ocurre la ruptura entre Tito y Stalin y Yugoslavia empieza a dirigirse hacia los EE.UU. y el Occidente, llegando a ser una especie de sucursal de la CIA cuyo objetivo era destruir el Pacto de Varsovia. Para llevar a cabo este giro político, se establece una plataforma política llamada “Informbiro” gracias a la que fueron detenidos alrededor de 12.000 personas, casi exclusivamente serbios y montenegrinos, que siguieron apoyando la colaboración con la URSS. Todos ellos fueron deportados a “Goli otok” (“Isla baldía” – una isla en el Adriático – VER: GOLI OTOK-LA ISLA INFERNAL EN EL PARAÍSO COMUNISTA), una de las cárceles más infames. De esta manera fueron eliminados del partido, gobierno y ejército todos los serbios más destacados, así que en el ámbito de poder quedan sólo los serbios más obedientes cuya tarea principal era luchar contra cualquier tipo de dominación serbia.
Terrorista albanes destruye la cruz en una iglesia ortodoxa serbia.
Esos dirigentes serbios que quedaron, según las órdenes del partido, en el periodo entre 1945 y 1956 poblaron Kosmet con alrededor de 180.000 albaneses y luego les “educaron” rápidamente. De qué clase de enseñanza se trataba nos podemos imaginar fácilmente al pensar que después de cuatro o cinco años los albaneses elegidos pasaron de ser casi analfabetas a tener títulos universitarios. La Liga de comunistas de Yugoslavia necesitaba educar a los albaneses porque después de la Segunda guerra mundial no había ni un solo albanés con estudios universitarios terminados y había que darles los cargos de máxima responsabilidad en la provincia. Este apoyo para los albaneses, carente de cualquier sentido crítico, culmina en 1967 con el discurso de Tito en Split después del que en Kosmet empiezan a reemplazar a todos los serbios que tenían puestos de importancia – jefes, directores de empresas, altos funcionarios del estado, etc. A partir de ese año los albaneses toman todo el poder en Kosmet y los serbios empiezan a irse de la provincia cada vez más. Se establece también un criterio a la hora de repartir empleo, primero de 4:1, y luego 7:1, es decir, se contrataban 7 albaneses para darle trabajo a un serbio. Esta campaña comunista antiserbia fue sellada con la adopción de la nueva Constitución de RSFY en 1974 según la cual las repúblicas llegan a ser estados y las dos provincias serbias quedan prácticamente igualadas con las repúblicas. Todo esto resulta en una emigración de serbios de KyM que duró varias décadas, así que se estima que alrededor de 360.000 serbios se fueron de KyM en el periodo entre 1955 y 1985.
El terror diario de los serbios en Kosovo
Ni siquiera durante el periodo del gobierno de Milošević, desde 1989 hasta 2000, nadie perseguía a los albaneses y mucho menos los mataba. Sólo en 1997 cuando ellos, instruidos por el Occidente, levantaron una rebelión armada, Serbia tuvo que intervenir. Pero incluso entonces, esa intervención se hizo de forma un poco tímida y se miraba más que no se atacara ni matara a nadie “inocente”. La peor parte de esa imagen distorsionada es cuando incluso “nuestros” líderes políticos actuales concluyen que los albaneses sufrían malos tratos y crímenes. Aunque saben muy bien quién en Kosmet sufrió opresiones de todo tipo durante décadas, lo aprovechan para su promoción política, y el Occidente necesita echarle toda la culpa a Milošević para justificar su política destructiva hacia los serbios. Para el Occidente es especialmente importante justificar con algo los brutales bombardeos de Serbia en 1999 porque los serbios no hicieron nada para provocar esa agresión. Serbia tuvo que intervenir contra los terroristas del ELK (“Ejército de liberación de Kosovo” – VER: “ELK: ¿guerrilleros, terroristas o mafia? ya que estos atacaban a todos los que se movían por las carreteras de KyM, y especialmente a los serbios que vivían en pueblos y sitios alejados. Lo mismo habría hecho cualquier otro estado en cuyo territorio los terroristas operan activamente, pero también es cierto que cualquier otro país probablemente lo habría hecho con mucha más fuerza y decisión, precisamente como podemos ver en los países occidentales.